MAMÁ SOLTERA
  • Cómo ser madre soltera
  • «La Tribu» en 7 Televalencia
  • Blog
    • Crianza
      • Alimentación
    • Cosas de mamá
      • Embarazo
      • Productos para el bebé y mamá
    • Reflexiones
  • Eventos
  • Prensa
  • Contacta
MAMÁ SOLTERA

Madre Soltera por la Seguridad Social

  • Cómo ser madre soltera
  • «La Tribu» en 7 Televalencia
  • Blog
    • Crianza
      • Alimentación
    • Cosas de mamá
      • Embarazo
      • Productos para el bebé y mamá
    • Reflexiones
  • Eventos
  • Prensa
  • Contacta
Madre soltera por elección

Madre Soltera por la Seguridad Social (actualizado enero 2021)

12 de enero de 2021 0 Comentario
#tusderechosonlosmios

Tus derechos son los míos

11 de enero de 2021 0 Comentario
Embarazo

Inflamación de encías, mi tratamiento con Parogencyl

2 de diciembre de 2020 0 Comentario
Volveremos fuertes

Acción solidaria #Volveremosfuertes

13 de abril de 2020 1 Comentario
Productos para el bebé y mamá

Monitorea el descanso del bebé con Sense U de Amazon Launch Pad.

24 de octubre de 2019 0 Comentario
Viajes

¡Nuestro viaje a DisneyLand París!

18 de marzo de 2019 1 Comentario
Madre soltera por elección

Madre Soltera por la Seguridad Social (actualizado enero 2021)

por Mama Soltera 12 de enero de 2021

Hacía mucho tiempo que no escribía en el Blog y este 2021 me he propuesto retomarlo.

Como no podía ser de otra manera, debía de hacerlo actualizándoos la información de cómo ser Madre Soltera a través de la Seguridad Social en este nuevo año 2021.

En cada Comunidad Autónoma, las reglas suelen variar, pero por lo general, existen una serie de requisitos que las mujeres deben de cumplir para poder ser madres solteras a través de la Seguridad Social.

  • El primero, que no menos importante, es que la mujer debe ser menor de 40 años. En algunas comunidades autónomas como Andalucía, la edad límite para poder acceder al servicio que presta la Seguridad Social es de 38 años. Para asegurarte, deberás preguntar en la Unidad de Reproducción Asistida de tu hospital para conocer la edad límite.
  • La mujer no debe de tener hijos/as anteriores. Si ya tienes descendientes, no podrás acceder a volver a ser madre a través de la Seguridad Social. Entiendo que este servicio está destinado a mujeres que quieran ser madres por primera vez.
  • En muchas comunidades el coste de la muestra de semen ya lo sufraga el propio hospital, pero en otras deberá ser la mujer quien acarree con el coste de la muestra de esperma, que suele rondar los 400 €. Este coste solo servirá para un ciclo. Si no te quedas embarazada a la primera, deberás volver a pagar otra muestra de esperma, hasta conseguir el embarazo.

Cabe recordar que la Seguridad Social en la Comunidad Valenciana incluye 4 ciclos de IA y 3 ciclos de FIV. En caso de tener embriones congelados, es posible hacer transferencias embrionarias ilimitadas hasta que éstos se agoten.

  • Otro de los requisitos indispensables y que muchas mujeres desconocen, es que la mujer no debe de haberse sometido a ninguna esterilización por voluntad propia.
  • Si una mujer tiene enfermedades transmisibles de gravedad tampoco podrá acceder al servicio de reproducción asistida.

En cuanto a los tiempos de espera, y sin tener en cuenta la situación actual de pandemia en la que nos encontramos, en Comunidad Valenciana, el tiempo de espera para poder acceder al servicio suele estar entre año y año y medio.

En Cataluña el tiempo de espera para poder ser Madre Soltera por la Seguridad Social supera ya los dos años de espera.

Andalucía es la comunidad con menos incidencia en los tiempos, que ronda los 6 meses.

Como os comento, en cada comunidad autónoma, las «reglas» son distintas. Estas que os cuento son, de forma general, por las que se rigen la mayoría de comunidades.

En esta entrada podréis encontrar la información de cómo iniciar el proceso para ser Madre Soltera por la Seguridad Social.

Espero haberos ayudado con esta actualización de como ser madres solteras a través de la Seguridad Social.

¡Nos vemos en mi cuenta de Instagram y Facebook!

12 de enero de 2021 0 Comentario
0 TwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponTelegramEmail
#tusderechosonlosmios

Tus derechos son los míos

por Mama Soltera 11 de enero de 2021

Si te consideras una familia diversa, y quieres luchar por tus derechos y los de tus hijas e hijos, este es tu lugar.

#tusderechossonlosmios es una sección que se crea para poder dar voz a los derechos que todas esas mujeres y familias tenemos.

Es una sección donde de manera legal y personal, aclararemos términos y situaciones de la sociedad actual.

De la mano de Aida Casanova, abogada de familia, conoceremos la parte más legal de todos los temas que tratemos, por lo que no solo se trata de una sección donde exista una opinión personal. Se trata de una sección que nace de la necesidad legal de luchar por los derechos de la mujer y sus familias.

Por supuesto, desde esta plataforma no sólo os daré mi opinión personal, tanto Aida como yo, queremos dar voz a todas esas familias diversas.

Sin duda, este será un lugar donde lucharemos por los derechos de la mujer, mayoritariamente.

Aida Casanova y Elena López

11 de enero de 2021 0 Comentario
0 TwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponTelegramEmail
Embarazo

Inflamación de encías, mi tratamiento con Parogencyl

por Mama Soltera 2 de diciembre de 2020

Cuando estuve embarazada pasé por pequeños problemas durante el embarazo, y uno de ellos fue la inflamación de encías, de la cual no me he desprendido hasta hace bien poco.

Pregunté a mi farmacéutica de confianza y me recomendó utilizar Parogencyl forte durante 1 semana (se puede utilizar un máximo de 3 semanas), y continuar el tratamiento con Parogencyl control de manera diaria, además de la utilización del colutorio de la misma marca, Parogencyl.

En pocas semanas he notado cambios increíbles en mis encías. Ahora, morder algo duro no me supone un suplicio. Disfruto de mi tableta de chocolate, ¡como hacía tiempo!

2 de diciembre de 2020 0 Comentario
0 TwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponTelegramEmail
Volveremos fuertes

Acción solidaria #Volveremosfuertes

por Mama Soltera 13 de abril de 2020

“¡Volveremos fuertes – Mamá Soltera!” es una acción solidaria y sin ánimo de lucro que pretende ayudar a los autónomos y pymes que se hayan visto afectadas por la crisis del COVID-19.

Llevaba días pensando en realizar una acción solidaria en la que poder ayudar a pequeños/as empresarios/as.

Tengo una empresa que, debido a la situación, tuve que cerrar temporalmente. Sé lo que significa no poder facturar, perder clientes y el sentimiento de miedo que supone la situación.

Actualmente estamos viviendo una situación complicada, tanto autónomos, empresarios y trabajadores, y no soy capaz de quedarme parada.

No soy capaz de ver como nuestra economía se viene abajo.

No seré yo quien solucione lo que se nos viene encima, pero de lo que estoy segura, es que pondré mi granito de arena para ayudar en lo que me sea posible. Por poco que sea, algo puedo hacer.

Tengo la gran suerte de ser un altavoz para muchas personas que diariamente ven nuestro día a día, que confían en mí, pues saben que nunca publicaría algo que fuera en contra de mis intereses o mis principios.

Me caracterizo muchas veces por decir lo que pienso, por transmitir mi visión de la vida haciendo caso omiso a muchos y muchas que me aconsejan no meterme en “charcos”, pero soy incapaz. No soy capaz de esconder injusticias, y como os digo, tengo la gran suerte de poseer un gran altavoz que, durante años, he trabajado para que la gente que sigue nuestra historia, confíe en mí.

Tengo la gran suerte de seguir respetando mis principios, mis ideales. Y este, es uno de ellos. El hecho de poder ayudar a personas que se ven afectadas, y no hacerlo, me sentiría fatal conmigo misma. Y por eso, llevo días pensando cómo poder hacerlo.

Desde mi blog y redes sociales “Mamá Soltera” pretendo dar difusión a todas esas personas autónomas y pequeñas empresas que están pasando por sus peores momentos, debido a la pandemia que estamos sufriendo.

Es por ello, que he creado un espacio: “ “¡Volveremos fuertes – Mamá Soltera!” ”.

Se trata de una iniciativa solidaria y sin ánimo de lucro en la que las personas autónomas con un proyecto o pequeñas empresas, podrán enviarme sus proyectos a través del mail, y les daré difusión a través de mi blog y mis redes sociales, de manera gratuita.

Todo aquel/aquella emprendedor/a, autónomo/a o empresa que desee dar visibilidad a su proyecto, podrá escribirme un mail a: volveremosfuertes@mamasoltera.es

En este mail necesitaré que me contéis vuestro proyecto, productos y servicios en un pequeño texto. No más de 5 líneas.

Cuando tu proyecto sea seleccionado, es entonces cuando recibirá un mail donde os contaremos todos los detalles para ser parte de este proyecto solidario.

Se valorarán positivamente los proyectos que estén liderados por mujeres, donde nos cuenten sus historias, contadas desde el corazón.

Buscamos sobre todo proyectos con una historia personal apasionante, en la que la persona emprendedora (hombre o mujer) haya comenzado su negocio al ser madre o padre, porque por ejemplo la/lo despidieron, o le era imposible conciliar…

Ojalá esta pequeña acción pueda haceros crecer y sobre todo… ¡Volver fuertes, juntos!

Como siempre, nos vemos en mis Redes Sociales

Instagram @mama.soltera

Facebook /mamasoltera.mamasoltera

Canal de YouTube MamaSoltera

13 de abril de 2020 1 Comentario
0 TwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponTelegramEmail
Productos para el bebé y mamá

Monitorea el descanso del bebé con Sense U de Amazon Launch Pad.

por Mama Soltera 24 de octubre de 2019

“¡Otra vez fiebre!” Y así me he pasado noches infinitas durante casi dos años y medio. Noches de 39, noches de 40 y muchas otras, de hasta 41.

He recorrido todos los “mejores” pediatras de Valencia, y cada uno de ellos me decía una cosa. “Estará bajo de defensas”. “Es un virus”. “Va al cole desde los 4 meses, es normal”. He escuchado miles de diagnósticos, pero el más repetido es que siempre era un virus. Y yo me preguntaba siempre, “Cada 15 días con fiebre, ¿es normal?”

Mi sobrina, que tiene la misma edad que Alejandro, no se ha puesta tantas veces mala. Sus amiguitos tampoco. Alejandro siempre estaba malo.

El día 2 de septiembre, después de meses peleando porque le hicieran las pruebas del gluten, por fin lo conseguí, y efectivamente; Alejandro es celíaco.

Pero han sido dos años y medios de muchas noches sin dormir, pendiente de si esa noche me tocaría irme a urgencias otra vez.

Y resulta que a estas alturas, me descubren un artilugio que me hubiese facilitado mucho el trabajo, y más estando sola.

Hace unas semanas me llegó una colaboración desde Amazon Launch pad para enseñaros un dispositivo que llevo desde entonces probando e indagando sobre él, porque no tenía ni idea de que existiera algo como esto. Antes de enseñároslo quería probarlo y comprobar que realmente es útil. Y os diré que ¡ojalá lo hubiera conocido desde que Alejandro nació! Pero nunca es tarde si la dicha es buena □

Se trata de un dispositivo que monitoriza al niño mientras duerme. Si, si. Como leéis. Se llama Sense-U y podéis encontrarlo de venta en Amazon Launch Pad, en este enlace: https://tinyurl.com/y4exnqvj

Mide la temperatura alrededor del cuerpo del bebé, si es demasiado alta o baja, o si se da la vuelta para dormir boca abajo, ya sabéis el miedo que tenemos muchas madres de que los niños recién nacidos se den la vuelta por las noches.

Además también monitoriza si el niño tiene una apnea o respira demasiado rápido.

Si algo de todo esto sucede, suena una alarma en tu teléfono móvil para que te despiertes y puedas atender al bebé. ¿No me digáis que no es maravilloso?

Pues funciona. Después de probarlo unas semanas con Alejandro, me ha encantado.

Yo tengo desactivada la alarma para “darse la vuelta”, ya que con dos años y medio ya no me preocupa que se la dé.

Pero, ¿quién de vosotras no ha tenido miedo a dormirse y que el bebé se diera la vuelta y le pasar algo? Cuando nació Alejandro, ¡yo la primera!

Me despertaba cada dos por tres para comprobar que Alejandro estaba bien.

No me imagino la tranquilidad que hubiese tenido cuando me iba a dormir si hubiera tenido el

Sense-U de Amazon Launh Pad

Pero os contaré más cosas sobre este dispositivo.

Ha recibido el premio “2018 IF Design Award Winner”.

El iF DESIGN AWARD es el sello de diseño independiente más antiguo del mundo. Es un símbolo de logros de diseño sobresalientes que se enfoca en el poder innovador del diseño.

Cada año, empresas, diseñadores, agencias y arquitectos se ponen a prueba al presentar sus productos al IF Design Award, donde no solo se aprecia alto valor, también las últimas tendencias, innovación y singularidad.


Sense-U se conecta a través del Bluetothh de tu smartphone (tanto en Android como en Apple), y mediante la aplicación, se vinculan automáticamente.

Una de las cosas que más me preocupaba del monitor de sueño era que Alejandro tuviera que dormir toda la noche con un dispositivo que emite ondas, pegado al cuerpo. Pero os he de contar que las ondas que emite, y según el fabricante, son la milésima parte que las puede emitir un teléfono móvil.

El anillo se pone por debajo del pijama, y por encima enganchas el Sense-U de Amazon Launch Pad (es muy sencillo su uso). Es pequeño y para nada molesta al bebé.

El termómetro incorporado controla la temperatura ambiente y el nivel de humedad del bebé alrededor de su cuerpo y te alertará cuando los niveles salgan de las zonas preestablecidas.

Ojo, no mide la temperatura corporal, si no la ambiente, esto es importante. Aunque es cierto que si desprende mucho calor corporal, te avisa.

Como os he contado, el monitor de bebé de Sense-U de Amazon Launch Pad, monitorea también la posición la posición en la que duerme el bebé en tiempo real. Cuando el bebé da vueltas y duerme boca abajo accidentalmente, envía una señal al teléfono y te sonará una alarma para que te despiertes.

Así que estoy segura de que, para todas las mamás que hemos sido o acabáis de ser mamás primerizas, ¡es un inventazo!

Espero que me dejéis vuestros comentarios sobre vuestras experiencias y si os gustaría probar el monitor Sense-U de Amazon Launch Pad.

Os dejo de nuevo el enlace para que veáis precios y características:

https://tinyurl.com/y4exnqvj

¡Feliz semana princesas!

24 de octubre de 2019 0 Comentario
0 TwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponTelegramEmail
Viajes

¡Nuestro viaje a DisneyLand París!

por Mama Soltera 18 de marzo de 2019

Siempre habría creído que viajar con un niño de 2 años a DisneyLand París sería tirar el dinero por ser demasiado pequeño.

Pero, ahora a nuestra vuelta, me he dado cuenta de que no sólo hicimos bien en ir. ¡Nos lo pasamos en grande! Alejandro estaba alucinado con todo. Gritaba y corría detrás de los personajes de Disney. Corría por el parque, se quería subir a todo.

Volamos con Air Europa, y la atención fue genial. Desde el primer momento me ofrecieron prioridad por viajar con un bebé. En el avión me dieron todas las comodidades y estuvieron especialmente atentos a todo lo que Alejandro necesitara. Por suerte, se quedó dormido nada más subir al avión (en mis brazos). El carro pude llevarlo hasta la misma puerta del avión, donde me lo recogieron para poder subirlo en cabina, además, esto no supone ningún gasto extra cuando compras el billete.

En Air Europa compré mi billete e indiqué que viajaba con un bebé. Facturé maleta aparte, pero me dejaron llevar, además, una maleta de mano para cabina, otra con las cosas del bebé y el carro. Todo sin pagar más. Un lujo vamos. Con otras compañías de bajo coste, todo esto lleva un sobrecargo, por lo que muchas veces, el billete del avión te sale más caro de lo que en un principio te parece.

¡Sinceramente os aseguro que es un viaje maravilloso!

Cuando llegué cometí el error de querer llegar lo antes posible desde el aeropuerto de París-Charles de Gaulle, hasta el parque de DisneyLand y cogí un taxi… 85 € para llegar. Eso sí, llegué en 20 minutos. Existen otras posibilidades, pero yo buscaba rapidez y comodidad, así que tuve que pagarlo. Con RER podéis llegar perfectamente, aunque el viaje son casi 1 hora y 40 minutos, pero merece la pena, viajáis por poco más de 1, 50 € y te deja en la misma puerta del parque. Tienes que hacer transbordo, pero si os manejáis un mínimo con el inglés, no os será problema entender cómo llegar.

Al llegar al parque tienes un servicio de guardarropa donde podéis dejar las maletas . Yo pasé antes por el hotel para poder dejarlas y no tener que estar cargada cuando quisiera irme del parque.

Nos alojamos en un hotel muy cercano al parque. Un apartahotel, a tan solo una parada en metro del parque. El ResidHome Val d’Europe, un apartahotel de 4 estrellas, que realmente me gustó mucho. La cama muy cómoda y el desyuno muy muy completo. Íbamos en pensión de Alojamiento y desayuno, ya que sabía que las comidas y las cenas las haríamos fuera.

Al llegar compré las entradas. Alejandro, al ser menor de 2 años, no pagó. Compré entradas para 3 días, así me salia más económico, aunque al final, decidí que el último día nos iríamos a visitar París, o al menos no podía irme sin ver la Torre Eiffel, así que perdí el última día de entrada, pero valió la pena.

Al tener una discapacidad del 36 % por mi narcolepsia (sí, tengo discapacidad ya que limita mi vida diaria), pude obtener la tarjeta verde (en las ventanillas correposndientes) para no tener que hacer colas en las atracciones y poder pasar antes. No me puedo permitir estar parada en un mismo lugar más de 30 minutos, sin hacer nada. Me dormiría, literalmente. Así que lo solicité y pudimos ver el parque en un sólo día. Además, tienes preferencia para todo los eventos, lugares especiales en las cabalgatas, prioridad en los restaurantes e incluso para hacerte fotos con los personajes.

Ese día comimos en el restaurante de Ratatouille. Allí los restaurantes son caros para la calidad que ofrecen, y la verdad, bastante lentos con el servicio de comidas. Pero también es cierto que es divertido comer con un ambiente «de cuento».

Tienen menús para niños y adultos y la media suele ser de 40 € por persona, dependiendo del restaurante. Así que yo os diría que intentéis traer la comida de fuera si lo que queréis es ahorrar en comidas. Otra opción es comer en las hamburgueserías de la zona de Buzz LightYear, os saldrá algo más económico.

Finalmente estuvimos en el parque únicamente 2 días, porque pudimos ver y subir a todas las atracciones con cierta rapidez gracias a la tarjeta verde.

Personalmente me gustó mucho más el parque de «Studios» y sobre todo el musical que hacen repasando las películas más icónicas de Disney. ¡Es una pasada! Alejandro alucinó. Desde los personajes, pasando por los efectos especiales. Es un espectáculo que se repite 3 o 4 veces al día y os aseguro que merece la pena verlo.

Dura aproximadamente unos 40 minutos. Y, aunque está en francés e inglés, merece la pena.

Únicamente me subí a una atracción «para mayores» soy muy cagueta para todas esas cosas y siempre he pensado que para sufrir no voy a los sitios. Prefiero disfrutar desde abajo y en otro tipo de atracciones y espectáculos. Pero cometí el «error» de hacerme la valiente y subir en la atracción de Nemo… ¡Ay Dios! ¿Quién me mandaría a mi? 😀

Cuando bajé quería besar el suelo… jajaja

Yo os recomiendo que para ver a los personajes reservéis hora, porque si no, os tocará hacer colas kilométricas. Y por supuesto, que hagáis un esfuerzo y en las atracciones que lo permita, escojáis los pases «Fast» porque, si en febrero hay colas de 120 minutos, no me quiero imaginar en los meses a partir de abril…

Para las cabalgatas… no es necesario que estéis esperando durante horas, creo que hay espacio suficiente para verlo bien si llegáis con al menos media hora de antelación.

El último día lo pasamos en Paris, también desde el hotel, fue muy sencillo llegar, y aunque tuvimos que hacer un transbordo, las indicaciones son bastante sencillas.

SI queréis ver el Louvre, necesitareis al menos 3 días para verlo con tranquilidad. Yo lo vi en una mañana, y eligiendo sólo las obras que más me interesaban, aún así me faltó muchísimo tiempo.

Por la tarde, y después de comer en una pizzería cerca del museo, me acerqué a ver la Torre Eiffel. Y digo me acerqué porque no tuve tiempo de subir, pero como os dije, lo dejo pendiente para mi próximo viaje a París. Y estoy segura de que serán muchos más días que este último viaje.

Me quedé con las ganas de callejear, de encontrar restaurantes típicos y de ver decenas de monumentos.

¡París, pronto volveremos!

18 de marzo de 2019 1 Comentario
0 TwitterPinterestLinkedinTumblrRedditStumbleuponTelegramEmail
Leer más

Elena López

Elena López

Mamá y Blogger

Soy una mamá normal que un día decidió contar su historia como Madre Soltera a través de la Seguridad Social.

Conoce nuestras Redes Sociales

Facebook Instagram Youtube Email

Sígueme en Instagram


Warning: Illegal string offset 'entry_data' in /homepages/14/d643457885/htdocs/mamasoltera.es/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 841

Warning: Illegal string offset 'ProfilePage' in /homepages/14/d643457885/htdocs/mamasoltera.es/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 841

Warning: Illegal string offset 'graphql' in /homepages/14/d643457885/htdocs/mamasoltera.es/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 841

Warning: Illegal string offset 'user' in /homepages/14/d643457885/htdocs/mamasoltera.es/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 841

Warning: Illegal string offset 'username' in /homepages/14/d643457885/htdocs/mamasoltera.es/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 843

Warning: Illegal string offset 'profile_pic_url' in /homepages/14/d643457885/htdocs/mamasoltera.es/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 844

Warning: Illegal string offset 'edge_owner_to_timeline_media' in /homepages/14/d643457885/htdocs/mamasoltera.es/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 846

Warning: Illegal string offset 'count' in /homepages/14/d643457885/htdocs/mamasoltera.es/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 846

Warning: Illegal string offset 'edge_followed_by' in /homepages/14/d643457885/htdocs/mamasoltera.es/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 847

Warning: Illegal string offset 'count' in /homepages/14/d643457885/htdocs/mamasoltera.es/wp-content/plugins/instagram-slider-widget/includes/class-wis_instagram_slider.php on line 847
No images found!
Try some other hashtag or username

Categorías

  • #tusderechosonlosmios
  • Alimentación
  • Cosas de mamá
  • Crianza
  • Embarazo
  • Madre soltera por elección
  • Prensa
  • Productos para el bebé y mamá
  • Reflexiones
  • Semanas del embarazo
  • Viajes
  • Volveremos fuertes

Elena López

banner
Soy una mamá normal que un día decidió contar su historia como Madre Soltera a través de la Seguridad Social.

Nuestro canal de YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=BIkNq_UpaGg
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Email

2021 - Copyright © Mamá Soltera. Todos los derechos reservados.


Volver arriba